sábado, 6 de febrero de 2010
INICIO DE LA JORNADA NACIONAL DE LUCHA POLICIAL
http://www.larepublica.pe/node/248427/01#fotos
Policías y militares reclaman mejores salarios a la ministra Aráoz (video)
http://peru21.pe/noticia/410920/policias-militares-reclaman-mejores-salarios-ministra-araoz
Suboficial en actividad encabezó marcha exigiendo bono a uniformados
http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=PER&pagina=http://www.larazon.com.pe
Suboficial en actividad encabezó marcha exigiendo bono a uniformados
Alertan que 80 mil policías pararán el 5 de abril por mejoras salariales
PACO INCIO
Decenas de manifestantes vinculados a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional prácticamente tomaron la cuadra tres del jirón Junín donde se ubica el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para hacer sentir su rechazo a la actual gestión de la ministra Mercedes Aráoz y su negativa a dar el bono extraordinario a las FF AA y al PNP. Encadenados y tirados en la pista dijeron estar cansados de las burlas del Gobierno y anuncian una jornada nacional de lucha policial para el 5 de abril próximo.
Cerca del mediodía, madres de familia, viudas y ancianos con niños encabezados por el suboficial PNP Edward Casas Diburcio, secretario de la Región Lima del Sindicato Único de la Policía Peruana (SUPP) marcharon por la avenida Abancay hasta llegar al MEF. Ahí, pese a estar presente la policía, poco pudieron hacer para detener a los manifestantes. Sabían que en el fondo, la protesta era también para defender sus derechos.
Con el calor de la tarde y al ver que nadie salía a recibir a los manifestantes, éstos mostraron su rechazo y enojo lanzando huevos al frontis del MEF.
Cabe señalar que muchas de las madres de familia, algunas cargando a sus hijos, igual batían sus ollas vacías y cacerolas para decirle el Gobierno que no tienen los fondos suficientes para mantener a sus familias y que con esta actitud de olvido siguen empujando al fango y la opresión a sus familiares que día a día salen a luchar contra la delincuencia y el crimen organizado, mientras que por el lado de las FF AA a batirse y exponer su vida contra los terroristas o narcotraficantes en zonas altamente inaccesibles como el VRAE.
El suboficial PNP en actividad Edwar Casas Diburcio indicó que encabezaba esta manifestación a costa de poder perder su trabajo porque ya no soportaba más ver cómo las actuales autoridades no hacen nada por las FF AA y la PNP.
Alertó que este 5 de abril, 80 mil policías harán un alto a sus labores para exigir mejoras salariales y ello es una medida a la que los ha obligado la constante desatención del Gobierno.
En ese sentido y vestido con su uniforme remarcó que si el Gobierno insiste en no reconocer los derechos de los policías y al demostrar que no les interesa las miles de familias que la conforman, convocan a una jornada nacional de lucha policial para este 5 de abril. Asimismo, exigen que se dé cumplimiento al DS No. 213, que firmó irónicamente el propio mandatario Alan García en el final de su primer gobierno, sobre la homologación de haberes, que se dé el bono extraordinario, además que se dé una solución inmediata a la quebrada Caja de Pensiones Militar – Policial y que se les dé por fin y respeten la jornada laboral de 8 horas.
Casas Diburcio subrayó que para este 5 de marzo próximo las mujeres ligadas a las FF AA y la PNP realizarán una marcha por el día internacional de la mujer, mientras que para el 5 de abril convocan a los policías a que ese día no vayan a trabajar en señal de protesta.
También calificó de burla lo expresado por el Gobierno de dar un bono de 100 soles repartido en dos partes.
Policías confirman paro
http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=PER&pagina=http://www.diariolaprimeraperu.com
Policías y militares en retiro con los bolsillos vacíos, junto a sus esposas con ollas también vacías, hicieron sentir ayer su voz de protesta frente a la sede el Ministerio de Economía y Finanzas exigiendo aumentos de sueldos y pensiones, y confirmaron que, al menos en el caso de la PNP, preparan una huelga para el 5 de abril. En medio de la demostración, en la que participó un suboficial de la Policía en actividad con su uniforme reglamentario y muchos vestidos de civil, ratificaron que el 5 de abril iniciarán un paro policial en todo el país, en caso de que el gobierno no solucione antes sus problemas salariales. Con arengas como “justicia sí, limosnas no”, cientos de efectivos indignados, entre quienes también había discapacitados, esposas y viudas de policías, rechazaron el aumento de cien soles, en dos partes, para este año, ofrecido por la ministra de Economía, Mercedes Aráoz, y señalaron que la solución de la ministra es una burla que, dijeron, no están dispuestos a aceptar. Como tampoco están dispuestos a aceptar, añadieron, una “mecida más” con la aprobación de bonos extraordinarios que aprueba el Legislativo y que después observa el Ejecutivo, como ocurrió con el bono extraordinario. Desde las 10:00 de la mañana, personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, activos y cesantes, pidieron la reestructuración de remuneraciones, beneficios y pensiones desde los grados de suboficial a comandante, en un plazo de cinco años, haciendo hincapié en que el proceso empiece ya. De lo contrario, habrá paro, apoyado, afirman, por los militares, y responsabilizaron de las consecuencias al gobierno y principalmente al presidente García. Mientras esto sucedía, con golpes de ollas vacías, sonido de silbatos y ruidos de cadenas (algunos policías las portaban en sus manos en señal de esclavitud), ahogados por voces de protesta no atendidas por más de 20 años, apareció el congresista Isaac Mekler, acompañado del suboficial superior de la Policía Edward Casas, de la Comisaría de Zárate. Casas llevaba uniforme e insignias de servicio. 80 mil policías al paro Casas, secretario de la base Lima del Sindicato Único de la Policía Nacional, declaró a LA PRIMERA que todo está quedando listo para el paro del 5 de abril. “Ese día no saldrán a trabajar a las calles alrededor de 80 mil policías. Será una jornada nacional de lucha policial que quedará en la historia como el día que dejamos de ser los invisibles, los no atendidos y a los que este gobierno y los anteriores nunca tomaron en cuenta”, argumentó. ¿No teme represalias? ¿Está consciente que el Reglamento le impide hacer este tipo de actos?, preguntó LA PRIMERA a Casas. “En todo hay un costo. Mis compañeros y yo lo vamos a asumir. Esto es parte de una jornada. Este es sólo es el inicio y culminará el 5 de abril”, subrayó. El policía Casas pidió a la ministra Aráoz ser realista y no burlarse de los policías y militares con el aumento de cien soles que ha ofrecido y la invitó a visitar los mercados para darse cuenta los precios de los alimentos. En la misma línea, el comandante Jorge Rivas, presidente de la Confederación Nacional de las Fuerzas Armadas del Perú (Conafap), pidió al gobierno que cumpla con el Decreto Supremo 213 del primer gobierno aprista, que dispone una homologación de sueldos para este sector con el 75% de los congresistas.Lluvia de huevos Los dirigentes de los policías y militares pidieron hablar con la ministra Aráoz a las 10:40 de la mañana para hacerle entrega de un memorial. A las 12:30, los manifestantes arrojaron decenas de huevos a la puerta del Ministerio por la desatención de Aráoz. A la una de la tarde, cuando corría el rumor de que la ministra no iba a recibir a nadie, el jefe de Presupuesto del ministerio recibió a la comitiva integrada por Jorge Rivas y Adriana Odicio (dirigente de las esposas de suboficiales de las Fuerzas Armadas). “El jefe de Presupuesto nos ha dicho que van a estudiar la reestructuración de remuneraciones y pensiones desde los grados de suboficial a comandante y nosotros le hemos advertido que si no se hace de inmediato, entonces apoyaremos el paro policial del 5 de abril. Tienen 10 días de plazo para que el ministerio responda”, sostuvo Rivas a la salida de la reunión que no duró ni media hora.“Yo atiendo a pobres y excluidos” Diversos sectores, incluso dentro del Ejecutivo, como los titulares del Interior y de Defensa, coincidieron que las remuneraciones en las instituciones castrenses son deficientes. Sin embargo, el presidente Alan García aludió con desdén el tema, al afirmar que gobernar no sólo significa hacerse cargo de los que ya tienen un trabajo en el Estado, que ascienden a un millón de personas, sino también de atender “a los peruanos pobres y excluidos”. “El que tiene un trabajo en el Estado tiene un trabajo con estabilidad absoluta por toda su vida. Aquí hay muchas madres que venden sus dulces como ambulantes y ellas no tienen estabilidad, que es un privilegio. No tienen sueldos desde los 20 años hasta la muerte. El pueblo no tiene privilegios y mi obligación es trabajar para ese pueblo y ayudarlos y no simplemente sacar el dinero del país para pagar a los de la administración”, dijo en alusión a los reclamos de los policías.A los periodistas que acompañaron a García en una serie de inauguraciones de colegios en Ventanilla, no les quedaron dudas que las palabras del presidente García estaban dirigidas a las protestas de los policías y militares en pleno centro de Lima. Al respecto, el congresista Carlos Bruce (PP) dijo que el presidente persiste en el error de maltratar a los servidores públicos y que los militares y policías son parte de esos servidores públicos y que nadie puede decir que un soldado o un policía que trabaja en las calles no es pobre y en ese sentido el jefe del Estado debería preocuparse por ellos también. REACCIONESConfía en soluciones La congresista Mercedes Cabanillas dijo tener confianza en que antes del 5 de abril próximo se arribe a una solución razonada, permanente y financiada que permita ir resolviendo el problema remunerativo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. “El gobierno es sensible y se está preocupando en hacer los cálculos con seriedad para poder financiar un incremento razonable”, dijo, tomando como referencia un oficio enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, en el que se compromete a proponer soluciones, sin que éstas afecten las posibilidades de la caja fiscal. Rey también habla de aumentos El ministro de Defensa, Rafael Rey, dijo desear que el gobierno aumente el salario de militares, policías y ex militares. Añadió que el Ejecutivo está evaluando la forma de mejorar las remuneraciones de los agentes de seguridad y que posiblemente el resultado de las evaluaciones se dé a conocer las próximas semanas. Consideró que los familiares de los uniformados pueden protestar donde quieran, siempre y cuando respeten el libre tránsito de vehículos y el derecho de los peatones. Suboficial será sancionado El ministro del Interior, Octavio Salazar, dijo que el caso del suboficial en actividad que participó en las protestas por aumentos salariales y que se presentó como dirigente sindical será investigado por la Inspectoría General de la Policía que determinará la sanción correspondiente. Afirmó que la ley de Presupuesto para este año fija un aumento de 100 soles para los policías y que otras mejoras serán anunciadas en los próximos días por la ministra Aráoz. Marco Cáceres Redacción
El Gobierno observó la norma sobre el bono a militares
http://peru21.pe/noticia/411211/gobierno-observo-norma-sobre-bono-militares
Señala que el Congreso no tiene iniciativa de gasto, y advierte que sería poco responsable promulgar una ley de esa naturaleza.
No hay marcha atrás. En medio de las amenazas de una paralización policial, el Gobierno formalizó su decisión de observar la cuestionada norma que buscaba otorgar un bono extraordinario a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Para el Ejecutivo, las cosas están claras y, tal como lo había adelantado, señaló que el Congreso de la República no tiene iniciativa de gasto y, por lo tanto, la propuesta viola el mandato de la Constitución sobre la separación de poderes.
En este punto, no hay que olvidar que la Comisión Permanente del Parlamento, integrada por apristas, aprobó la norma en cuestión por unanimidad. Entonces, toda la crítica del Gobierno se extiende a su bancada.
Otra razón esbozada para rechazar la entrega del beneficio económico es que, según la autógrafa de ley, se iban a usar los recursos “no ejecutados” del año pasado, sin tener en cuenta que la crisis mundial y la caída en el precio de los minerales originaron un déficit de 3,928 millones de soles.
PAGO EXCEPCIONAL. De igual forma, se opuso al mecanismo planteado por el Congreso para incrementar –gradualmente, durante cinco años– las remuneraciones de dicho personal. Subrayó que no es una “propuesta seria” y, además, “pondría en peligro la estabilidad fiscal y monetaria” del país.
“Sería fácil dictar un gran aumento escalonado, pagar el primer año y dejarle al próximo gobierno una situación inmanejable (...) Consideramos que una decisión facilista para quedar bien con un sector hipotecando el futuro sería poco responsable”, advierten el presidente Alan García y el premier Javier Velásquez Quesquén en el oficio enviado al Legislativo.
Como sustento de su objeción, el Gobierno precisó que si se diera el aumento escalonado planteado en la norma para los 267,936 oficiales y suboficiales de ambos institutos, se necesitaría, en el primer año, 1,983 millones de soles.
En cinco años, esa millonaria cifra aumentaría a 19,907 millones soles solo para los policías y militares, que representan menos de la quinta parte de la planilla estatal. Sin embargo, el Ejecutivo se comprometió a proponer, “en las próximas semanas”, un pago excepcional, de acuerdo con las posibilidades de la caja fiscal y la necesidad de mantener la estabilidad económica.
AMENAZAN CON PARO. Mientras tanto, un grupo de policías en retiro protestó en el frontis del Ministerio de Economía y Finanzas. Incluso, los manifestantes intentaron tomar el local, ubicado en el Centro de Lima.
Durante el reclamo, el suboficial PNP en actividad Edward Casas informó sobre la intención de realizar un paro el 5 de abril, en el que participarían unos 80 mil agentes. “No aceptaremos un bono de 100 o 200 soles. Eso es una burla. A nosotros nos dijeron 7,600 soles”, subrayó.
Al respecto, el titular de la Federación Nacional de Policías, Óscar Pedraza, anotó que, si bien existe un “tremendo malestar” entre los agentes, nunca se fijan fechas para un paro. (traidor y vendido, no cambia, sigue igual desde 1987).
Ejecutivo explica al Congreso oposición a bono
http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=PER&pagina=http://www.expreso.com.pe
80 mil policias a la huelga
http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=PER&pagina=http://www.ojo.com.pe
Más de 80 mil policías pararán el 5 de abril
http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=PER&pagina=http://www.elmen.com.pe
viernes, 29 de enero de 2010
S.O.S. CRISIS POLICIAL

martes, 8 de diciembre de 2009
XXI ANIVESARIO DE LA PNP

Critican a la PNP al cumplir 21 años
domingo, 6 de diciembre de 2009
ANIVERSARIO DE LA PNP, INMEDIATA RENUNCIA DEL MINISTRO
SINDICATO ÙNICO DE LA POLICÌA PERUANA- SUPP
PRONUNCIAMIENTO Nº 32
ANIVERSARIO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÙ, CON UN MINISTRO Y ALTOS OFICIALES MAS DE LOS MISMOS, CORRUPTOS E INCAPACES
El Sindicato Único de la Policía Peruana – SUPP, EXPRESA SU SALUDO A TODA LA FAMILIA POLICIAL EN TODO EL PERÙ Y A TODOS SUS AGREMIADOS, POR CUMPLIR UN ANIVERSARIO MÀS DE LA CREACION DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÙ.
Por otro lado hacemos llegar nuestras mas sentidas condolencias a los familiares de nuestros hermanos campesinos de Huancabamba – Piura, muertos por orden del Gobierno que viene implementando la política de Penalización de la Protesta Social, además de reprimir a nuestro pueblo al cuál pertenecemos utilizando a nuestros colegas; en defensa de los grandes intereses de las Empresas Mineras Transnacionales y para ello cuenta con un Ministro del interior servil e incapaz.
Hoy 6 de diciembre del 2009, un día muy especial para todos los efectivos de la Policía Nacional del Perú, debe ser una fecha para hacer un balance sobre la situación y alternativas de las condiciones de nuestro trabajo, sobre nuestra condición económica, sobre el proceso de nuestra organización sindical y el rol que nos impone el Poder Político corrupto y podrido bajo el Reglamento de Régimen Disciplinario inconstitucional e inhumano, hace que cumplamos las ordenes sin murmuraciones; por eso somos los represores, el carne de cañón, los que tributamos con nuestras vidas por intereses ajenos a la patria y del pueblo. La inmolación de nuestros colegas en Bagua, VRAE, etc. no debe repetirse.
El SUPP condena y rechaza la desastrosa gestión del Ministro del Interior Octavio Salazar, del Director General de la PNP Miguel Hidalgo y la alta oficialidad, que además de ser incompetentes son narradores de cuentos y creadores de psicosociales para oponerse al avance del pueblo y para distraerlo con cortinas de humo que esta vez perjudica a la Región de Huánuco; con el claro propósito de cubrir los actos de corrupción en los altos mandos de la PNP, el Congreso de la República, el millonario cobro del Presidente Alan García Pérez y los ex otorongos. Por ello exigimos la inmediata renuncia del aprista Ministro del Interior, caso contrario los únicos responsables de las consecuencias de las medidas de emergencia que el SUPP viene consultando a sus bases, será el Presidente de la República y el Presidente del Consejo de Ministros.
La nueva dirección del SUPP, continuando con nuestra lucha por la moralización de la PNP, especialmente en las altas esferas de la oficialidad que vienen APRISTIZANDO a nuestra sagrada Institución, DENUNCIAMOS al Coronel PNP. Jorge Eduardo EARLE TORRES, que se encuentra en el numero once apto para ser Generalísimo, cuando a mediados de este año este Coronel fue investigado por Inspectoría Regional, por haber usufructuado ilegalmente por mas de diez años, con las casas en guarnición en la Ciudad de Piura, así como por haber dado falsa declaración en el proceso administrativo (Diario Correo 05 JUL 09).
Como resultado de este hecho se le instruyó en el Informe Administrativo Disciplinario Nº. 008 - 2009 -DIRGEN-PNP – IGPNP y se le encuentra responsabilidad administrativa, por ello el Coronel Earle Torres debe pasar a retiro; de igual forma exigimos la investigación y sanción respectiva e inmediata de los Coroneles PNP de la Región Policial de JAEN, JOSE GONZALES ROMERO y su hermano el Coronel PNP CESAR ROMERO GONZALES, quienes fueron encontrados en estado etílico, estando DE SERVICIO. El jefe de Inspectoría de Lambayeque, Coronel Jorge Zamane, junto con otros efectivos policiales llegó hasta el local Puerto Loco, ubicado en Zarumilla 196 de la Urbanización Satélite, encontrando infraganti e estos dos Coroneles.
Asimismo denunciamos a la Superioridad de la PNP, porque se burla de todo el Personal CONDECORADO, que recibieron cartones de ínfima calidad, además hasta ahora las medallas no llegan. Ni que decir de los Uniformes de pésima calidad e incompletos, la utilización del personal Policial Femenino en la Protesta Política promovido por la Ministra de la Mujer Nidia Vilches el día 25 de Noviembre.
LLAMAMOS A TODOS NUESTROS AGREMIADOS EN TODO EL PAIS, PARA QUE SE MANTENGAN EN ALERTA PARA EL INICIO DE LAS ACCIONES CONCRETAS PARA QUE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA APRUEBA LA MODIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA QUE PERMITA NUESTRA SINDICALIZACIÓN Y LA SOLUCIÓN A NUESTRAS REIVINDICACIONES INMEDIATAS Y CONTRA LA CORRUPCIÓN GENERALIZADA EN LA PNP, EN EL CONGRESO Y EL APARATO BUROCRÁTICO DEL ESTADO.
Nuestra lucha continua por:
1.- La dotación completa y de calidad de nuestros uniformes; por el pago que nos corresponde por el concepto de confección, Vacaciones y otros beneficios que nos asiste por derecho.
2.- El pago extra de 500 nuevos soles mensuales a todos los policías a nivel nacional, como se paga a los colegas que brindan seguridad en el interior de Palacio de Gobierno.
3.- Cumplimiento del DS. N° 213-90-EF del 19-07-1990
4.- Debate y aprobación del Proyecto de Ley Nº 2147/2007-CR, para dar legalidad al Sindicato Policial.
5.- Debate y aprobación del Proyecto de Ley Nº 2047/ 207/2007-CR, para que el Fondo de Vivienda Policial sea voluntario y con devolución de aportes.
¡SOLO SINDICALIZADOS ERRADICAREMOS LA CORRUPCION Y TENDREMOS UNA POLICIA DEMOCRATICA!
¡SOLO SINDICALIZADOS LOGRAREMOS UNA POLICIA DIGNA AL SERVICIO DEL PUEBLO PERUANO!
¡LEGALIZAR EL SUPP GARANTIZA EL CAMBIO EN LA PNP!
¡FALTAR UN DÌA AL TRABAJO NO ES DELITO NI INFRACCION GRAVE!
Perú, 06 de Diciembre del 2009.
DONDE ESTA EL REGLAMENTO QUE FABRICARON LOS APRISTAS, CLARO ESTAN ACOSTUMBRADOS APLICAR SÒLO AL PERSONAL SUBALTERNO.

General PNP no da la cara
ASALTO SANGRIENTO

martes, 3 de noviembre de 2009
AUMENTO DE SUELDOS ES DECISIÓN DEL GOBIERNO






El burgomaestre de Jesús María, Enrique Ocrospoma, consideró que es obligación del Estado velar por el bienestar de policías y militares, y en ese sentido hacer una planificación en capacitación, incentivos y mejoras remunerativas para este personal.Señaló que por ejemplo el policía que brinda servicios particulares en sus horas de franco, quizá no lo haría si el Estado le diera la posibilidad de una dedicación exclusiva a través de medios necesarios para una vida digna, como beneficios para él y su familia. “De eso tiene que preocuparse el Estado, en los países desarrollados el Estado se preocupa en ese sentido de sus FF AA y fuerzas policiales”, dijo. Sostuvo que ver a un policía de vigilante en discotecas u otras instituciones privadas, desvaloriza su imagen y la autoridad que representa, y hasta promueve la corrupción. Coincidió con algunos especialistas en que esto afecta la seguridad ciudadana, ya que está vinculado a la eficiencia de la labor policial y esto a su vez de la moral del policía, que recibe bajas remuneraciones. A su turno, el alcalde de Surquillo, Gustavo Sierra, afirmó que este es un tema que depende de una decisión política, y en ese sentido el Ministerio de Economía debe aprovisionar todos los recursos para que el próximo año exista una mejora salarial para este sector, aunque mencionó que al igual que en otros sectores en función de una evaluación. Agregó que el gobernante podrá exigir mayores resultados, sólo una vez que mejore la calidad de vida y los recursos salariales de este personal. Consideró que la reforma del Estado tiene como gran componente la actitud del gobernante.